Hola Buenas!!!.
Espero te encuentres bien, te saludo desde las meras entrañas de la Industria Farmacéutica, acá mis colegas me conocen como Gabo y mira que ya son muchos después de estos 18 años de profesión como QFI (Químico Farmacéutico Industrial).
Esta bitácora vas a encontrar un espacio donde puedes preguntar lo que creas te haga falta para mejorar tu puesto de trabajo, por ejemplo; ¿Necesitas saber cada cuando calibrar tus instrumentos? acá te digo, ¿Necesitas saber como validar una hoja de cálculo? acá también, ¿Necesitas aprender de un tema bien específico y no encuentras quíen te oriente? acá también te podemos ayudar, también vas a encontrar recomendaciones de libros, por que obvio que nos gusta leer, !Tienes unos libros que ya no caben en tu biblioteca¡, echamos un truekesito, !que no, que tienes unos libros que quieres vender¡, mandame mensaje para publicarlos como se debe; aprovecho para informar también que en algunos artículos del BLOG estarán participando quienes quieran recomendar un libro y nos compartan una reseña, además de nuestra poderosa recomendación de películas de todo tipo, la idea es que se haga un espacio donde además de lo principal se pueda comentar con respecto a lo que nos gusta, música, video juegos, anime, etc.
¿Qué tal? verdad que se escucha genial
Peroooooooo!!!
Ayuda a que seamos muchos, recomienda este BLOG y siguelo para que todos nos beneficiemos.
Así que
Recuerda, SEGUIR y COMPARTIR
Bueno,
Pues ahora si a lo que nos interesa, en este número en especifico veremos
Haremos una breve reseña sobre la Química Forense, ¿Qué es?, ¿Donde estudiar?, ¿Perfil de ingreso?, ¿Trabajo? entre otras. Formas de Transferencia de Calor, en que cosisten y sus fenómenos principales, la siempre bien ponderada recomendación de LIBROS, PELÍCULAS y ya lo último pero no menos divertido, un ejercicio para el conocimiento del la NOM 059, un crucigrama que espero te guste resolverlo
Así que, esta bien sustanciosa esta bitacorita, como pozolito de día de la independiencia.
Aprovecho para invitarte a participar en el otro BLOG, "El espacio en la U" animate a escribir una versión de suspenso o de horror sobre el cuento de M O A N A, ¿te lo imaginas? que Maui en realidad fuera un demonio y las Islas de Hawai protegieran las puertas del infierno.
QUÍMICA FORENSE
Me parece que lo más cercano a esta idea de la química forense es lo que veiamos en las series por ahí de los 90s, relacionadas a resolver misterios, crimenes, o bien en la resolución de juicios, en la administración de la justicia, la más popular porsupuesto CSI: Crime Scene Investigation, Archivos Forenses, Archivos de Casos Sin Resolver, Bones, entre muchos, muchos otros, y es que algo tiene de impresionante la ciencias forenses, sobre todo la química que las hace tan, pero tan, atractivas.
Es el conjunto de disciplinas científicas y técnicas que se aplican a la investigación criminal dentro de procesos legales.
El término "forense" se refiere a "perteneciente o utilizado en la corte de la ley (o foro)", por lo que estas ciencias transforman la evidencia científica en prueba legal.
PRINCIPALES DISCIPLINAS
Ciencia Forense | Objeto de Estudio | Aplicación Principal |
Criminalística de Campo | La escena del crimen (lugar de los hechos). | Búsqueda, localización, fijación (fotografía), colección y preservación de la evidencia física. |
Química Forense | Sustancias químicas no biológicas (drogas, explosivos, acelerantes de fuego, pinturas, vidrios). | Identificación y caracterización de compuestos químicos relacionados con el delito. |
Toxicología Forense | Sustancias tóxicas, venenos y drogas en matrices biológicas (sangre, orina, tejidos). | Determinar la causa de la muerte o el grado de afectación en víctimas o sospechosos. |
Genética Forense | Material biológico (sangre, semen, saliva, cabello, huesos). | Análisis de ADN para identificar o excluir a sospechosos y víctimas. |
Medicina Forense (o Legal) | El cuerpo humano. | Realización de autopsias (necropsias) para determinar la causa y hora de la muerte; evaluación de lesiones y daños físicos. |
Balística Forense | Armas de fuego, proyectiles, casquillos y sus efectos. | Identificar el arma utilizada a partir de las marcas en la munición y reconstruir la trayectoria del disparo. |
Dactiloscopía | Huellas dactilares. | Identificación de personas a través del estudio, clasificación y comparación de huellas. |
Antropología Forense | Restos óseos (huesos). | Determinar el perfil biológico de los restos (edad, sexo, estatura, ascendencia) y la posible causa de muerte. |
Odontología Forense | Dentadura y registros dentales. | Identificación de cadáveres no reconocibles (especialmente en desastres o cuerpos calcinados). |
Documentoscopía | Documentos escritos o impresos. | Determinar la autenticidad o falsedad de documentos, cheques, billetes, y analizar tintas y tipos de papel. |
Informática Forense | Dispositivos digitales (ordenadores, teléfonos, servidores). | Recolección, análisis y preservación de evidencia digital (correos, mensajes, archivos eliminados) en delitos cibernéticos o tradicionales. |
Las disciplinas forenses requieren de muchos perfiles, varias profesiones que permitan encontrar toda la información posible, es un trabajo en extremo arduo y por supuesto que no es para cualquiera.
¿Te animarías a ser un Químico Forense? quiero saber que piensas, dejalo en los comentarios.
De todas estas diciplinas, a mi en lo partícular me llama poderosamente la atención la de Química Forense, aunque no estoy seguro si tengo lo necesario para hacerlo.
Veamos que hace un Químic@ Forense
El químico que esta relacionado con el ejercicio forense tiene una función determinante dentro de la aplicación de justicia, ya que los resultados de sus pruebas van a repercutir directamente en el juicio y determinarán el vínculo a proceso o la exoneración del mismo, su trabajo se centra en la identificación y cuantificación de sustancias, el ejemplo más común son las drogas, aunque también analiza fluidos y tejidos corporales que esten relacionados a crimenes, accidentes, muertes o incapacidades, pone a prueba a límites microscópicos la capacidad de su criterio y así mismo la capacidad de los equipos de análisis al realizar pruebas en las evidencias de rastros, ejemplo clásico es la evidencia de residuos de disparo en las que analiza partículas diminutas de Plomo, Bario y Antimonio en manos y ropa para confirmar si una persona disparó un arma de fuego.
Además, todo este trabajo no serviría de mucho si no maneja el lenguaje apropiado para el área al que van destinados sus resultados, lo que obliga al químico forense a tener un perfil de perito.....
NOTA: Un perito es un experto con conocimientos técnicos, cientificos o prácticos en un área específica, su función principal es proporcionar a un juez o tribunal una opinión especializada y fundamentada sobre hechos o aspectos relevantes de un caso para ayudar a la toma de desiciones y en la impartición de justicia, emite un dictamen (informe pericial) basado en estudios y experiencia, que sirve para esclarecer un caso.
Entonces, como te iba diciendo
El químico forense debe tener un perfil de perito ya que debe redactar un informe en el cual expresa sus hallazgos, la metodología usada y su interpretación de resultados, mismos que serán presentados ante el juez y debe ser capaz de demostrar conocimiento y su objetividad.
Con todo esto, me queda súper claro que el Químico Forense esta hecho de un material específico y especial. No cualquiera podría mantener el criterio objetivo ante la presencia de un crimen, o simplemente el manejo de muestras tan pequeñas no cualquiera lo hace y ni hablar de los posibles conflictos éticos y morales relacionados.
Por eso, la pregunta inicial
¿Te animarías a ser un Químico Forense?
Aquí te menciono algunos reconocidos, para que te animes
QUÍMICOS FORENSES RECONOCIDOS
De los pioneros están
Es considerado el padre de la toxicología forense, trabajo con venenos y sentó las bases de la química forense.
Pionero en identificar c4d4v3r3s mediante el análisis de cabello, además estudió los factores ambientales relacionados con la mente criminal.
Por supuesto que existen más nombres, si quieres saber más sobre ellos, dejame un comentario y hacemos una entrada detallada sobre el tema.
DONDE ESTUDIAR QUIMICA FORENSE
Aunque las ciencias forenses se imparten más como especializaciones dentro de las licenciaturas de química y/o biología, aquí hay una lista de donde se imparte como licenciatura.
País | Universidad | Programa Típico | Notas Relevantes |
México | UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) | Licenciatura en Ciencia Forense | Es un programa de ingreso indirecto (debes cursar primero en otra facultad, como Química, Biología o Medicina). Reconocida como una de las principales en el área. |
México | BUAP (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla) | Licenciatura en Ciencia Forense | Ofrece un plan de estudios enfocado en la ciencia y el derecho. |
México | Otras | Licenciatura en Criminalística y Ciencias Forenses | Muchas universidades privadas (como CLEU o Insurgentes) y algunas públicas (UAS, UANL) ofrecen carreras en Criminalística que incluyen módulos de Química Forense. |
Argentina | IUPFA (Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina) | Licenciatura en Criminalística | Incluye formación práctica y teórica intensa en laboratorios, incluyendo el químico. |
Digamos que te decide a estudiar como químico forense, peroooo
¿DONDE TRABAJAN LOS QUÍMICOS FORENSES?
En el Sector Público
Institución | Enfoque de la Química Forense |
Fiscalías o Procuradurías | A nivel Federal (ej. FGR en México) y Estatal. Trabajan en los Servicios Periciales o Laboratorios Centrales analizando drogas incautadas, residuos de disparo (GSR) y evidencias de incendio. |
Institutos de Ciencias Forenses | Instituciones como el INCIFO (Instituto de Ciencias Forenses del Poder Judicial). Se enfocan mucho en la Toxicología Forense para determinar causas de muerte (venenos, sobredosis) o afectación por alcohol y drogas. |
Policía Científica/Investigación | Unidades especializadas dentro de corporaciones policiales (como la Agencia de Investigación Criminal). Realizan análisis químicos rápidos o especializados para apoyar directamente la investigación criminal. |
Servicios Médicos Legales | (Como el Servicio Médico Legal en Chile o Colombia). Realizan análisis toxicológicos en muestras biológicas de autopsias. |
Aduanas y Control Fronterizo | Analizando cargamentos de sustancias controladas, precursores químicos, o identificando materiales explosivos o contrabando. |
En el Sector Privado
Como Perito Privado
Consultor Forense en conjunto con despachos de abogados, como segunda opinión técnica, para revisar la validez de los análisis químicos del perito oficial (asegurando la cadena de custodia y metodología), realizar pruebas químicas solicitadas por la defensa, testificar como peritos expertos en juicios.
Laboratorios privados de toxicología
Empreses de Seguros y Reclamaciones
Auditoria Forense
Académico e Investigación
Dando clases y desarrollando nuevas tecnicas de análisis
Como verás la Química Forense es necesaria, muy necesaria y por supuesto que esta lejisimos de ser como lo muestran en las series de TV, es apasionante, y sobretodo exitante, claro sobre todo a los que sienten el llamado .
Literal es cuando la justicia se pone la bata y entra al laboratorio
Si te gusto y quieres saber mas sobre este tema en partícular, dejame un comentario sobre que más quieres saber y con gusto hacemos la tareita de traerte mas información, ¿Qué más te gustaría saber ?.
Ligas de interes
Compartelo y sigue este BLOG
FORMAS DE TRANSFERENCIA DE CALOR
Este tema en específico lo necesito de referencia para unas clases que voy a dar así que aprovecho el espacio, digo esta sencillito de entender, o por lo menos eso espero.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario