El sopor de las tardes de primavera se hace ineludible, terminando febrero y con marzo recien iniciado es más que atractivo, sería una verdadera pena dejar pasar una de esas siestecillas vespertinas.
Deberían obligar a los trabajadores a dormir 30 min dentro de la jornada, y es qué entre el cansancio, el hambre y las deudas todos andamos de malas, el calor solo provoca qué nos pongamos en plan de guerra.
No contribuyas a este frenesí de mal humor, disturbios y mala vibra, mejor bebe mucha agüita, abraza un árbol, disfruta las tardes con tu toxic@ y sobre todo no se te olvide parpadear
Y ya que llegaste hasta acá por favor síguenos y comparte. Ayúdanos a llegar a más y más personas
Tienes alguna duda con respecto a este tema o algún otro referente al ejercicio profesional, no dudes en escribirnos aquí en los comentarios o a el correo especialistaindependiente22@gmail.com
Y es que el perro coraje que te da el qué estas a mitad de Análisis, o de calificación de un equipo o de validación de un método y de la nada, el karma se acuerda que le debes algunas, solo ves la pantalla en negro, una fuga de origen desconocido y por supuesto a tu jefa dándose cuenta del relajito qué te a montado Miss Karma
Cierras lo ojos evitando el contacto visual con la patrona empiezas a secar la mesa en el ínter te das cuenta que el cajón donde guardas la bitácora del equipo esta inundado aquello no parece tener fin. Segura de que te van a correr justo después de que termines
Tu jefa se retira y solo ten encarga que te apures a empezar -de nuevo-
No sabes bien si el liquido qué secaste es agua o solvente, pero entre tus ideas medio alteradas caes en cuenta qué no estas ni cerca de salir de esta pequeña prueba qué te ha puesto la vida, sigues a merced del Karma, en cuanto vuelvas a encender el equipo vas a repetir todo
Medio mareado por el liquido que acabas de limpiar quieras que existiera algo o alguien que te pudiera ayudar con esto, y con las mismas recuerdas que esta bitacora redacto un capítulo completo ´para el diagnóstico de equipos
"TU EQUIPO TIENE CUCAMONGAFOBIA"
Acá te dejamos los pasos generlaes para el diagnóstico de equipos e instruementos (si todavia no sabes la diferencia entre equipo e instrumemto lanzate a ver el capítulo que hicimos para definir cada uno de ellos Equipo, instrumento o aparato)
HISTORIA
Antes, antes mucho antes de siquiera forzar el inicio del equipo debes tener una idea más o menos clara de lo que ha pasado con el equipo, ¿Quien lo utilizó antes que tú?, ¿Revisaste como te lo entregaron antes de empezar tu análisis?, ¿Le acaban de hacer alguna reparación?, ¿Cuando fue la última vez que lo utilizaron?, ¿Que fue lo último que analizaron en él?, ¿Se ejecutan rutinas de limpieza con regualridad? y asi todas las preguntas que tu criterio de análista te dicte de tal forma que te des una idea lo bastante clara de ha pasado con el equipo en su uso reciente, por supuesto que la primer fuente de investigación es la bitacora del equipo y la última persona que lo utilizó antes que tu
Para confirmar la falla no se tiene que hacer más que seguir el sentido común, y - ¿Como es esto? - Te preguntarás pequeño aspirante a químico analista, pues dejame decirte que no es otra cosa que empezar todo el proceso observando que cada secuencia de arranque del equipo se ejecute sin fallos.
Por ejemplo:
🐶 Apagas el equipo
🙀Revisas que todo este en orden, es decir, conexiones eléctricas, tuberias sin fugas, compuertas cerradas, platillos o charolas bien colocadas, etc, que todo este bien pues, y esto implica que literalmente retires y coloques nuevemente todas esas partes que pudieran estar mal colocadas
🐴 Ya que confirmaste que todo esta bien colocado enciendes el equipo observando y escuchando cada etapa de encendido, normalmente los equipos cuentan con una herramienta "Self Test" en la que comprueba que todo esta en su lugar y que tiene comunicación con el software, deja que concluya esta operación, si la termina sin que arroje ningún mensaje de error será una gran noticia y puedes seguir avanzando. En caso contrario que el mismo equipo detenga su puesta en marcha anota el número del error y lo buscalo en el apartado del manual de usuario llamado "trouble shooting" eso te dará una idea de como solucionarlo aunque muchas veces te pedirá que llames a servicio técnico. Si el "Self Test" no detectó la falla y esta se sigue presentando es cuando das por confirmada la Falla (Como la Vanelope en la de RALPH, ya viste la película, no?, que esperas? ve acá te espero)
Lo genial de esto es que si ya tienes noción de lo que esta sucediendo y lo puedes reparar te vas a ahorrar un buen de tiempo y en su caso de dinero, debes hacer esto con 🚨PRECAUCIÓN🚨, si esta dentro de tu conocimiento y/o capacidad hazlo, pero si no tienes una pe......regrina idea ni de como repararlo o de como cambiar la pieza dañada lo mejor es que hables a servicio técnico para que veas como lo hacen los dueños de la marca y ya despues puedas hacerlo tú
Ya hiciste la reparación, con mucho cuidadito cambiaste, limpiaste y colocaste todo como debe de ir, apaga nuevamente el equipo, que repita el Self Test, operalo normalmente revisando que no presente nuevamente la falla reportada, si hiciste todo bien ya podras utilizar tu equipo sin mayor contratiempo, pero si presenta nuevamente la falla y esta vez se escapa a tu capacidad y/o conocimiento lo mejor es reportarlo a servicio técnico aprovecha para ver como lo hacen y así aprendes para la proxima
PEQUEÑA DANZA DE LA VICTORIA
Baila un poco y sientete feliz por que habras desbloqueado un logro en tu avatar de Químico
Hasta ahí lo que para mi son los básicos para la ejecución de un servicio confiable, hazte de un prestigio propio, haz que tu palabra valga, que te busquen para pedirte consejo, y si te preguntan de algo que deplano no sepas no tengas pena en decir que no lo sabes, solo pide un poco de tiempo y comprométete realmente a conseguir una respuesta satisfactoria, en una de esas, tú también aprendes algo nuevo
Los dejo hasta la proxima entrega, si tienen algun otro punto o creen que le faltó a la lista por favor
comenten, recuerden que de nada sirve el conocimiento que no se comparte
comenten, recuerden que de nada sirve el conocimiento que no se comparte