🌞🌞
 |
FOTO DE LA NASA https://www.nasa.gov/feature/ames/kepler-occurrence-rate |
La última vez caminando como a las 2 de la tarde con un sol apabullante, traté de imaginar a cuantos grados centígrados se encuentra nuestra estrella favorita, después de buscarle un poco en la página de la NASA (ahí te dejo el enlace pa que vayas a curosear) cual fue mi sorpresa que son alrededor de 27 000 000 °F (aprox 15 000 000 °C), ¿Te imaginas?, ¿Como mides tal cantidad de grados?, de esos 15 000 000ºC a nosotros nos ponen locos 40ºC, o sea, el 0.00027% de esa cantidad de energía y eso ya estamos hablando de días realmente calurosos; en una clara expresión de ocio traté de ponerme serio y definir que termometro es el mejor para medir la temperatura del sol y por alguna extraña razón terminé clasificando los termómetros que conozco, encontré que los podia ordenar por uso y después me abrumó la cantidad de formas aún más técnicas para clasificarlos, por construcción, por fundamento, por aplicación y un largo etcétera, tanto que nos dió pie a profundizar en los tipos de termómetros.
La play list será relacionada a temas siderales aprovechando que el tema OVNI siempre está de moda, la recomendación del libro es para una obra de un autor que tiene varios textos llevados al cine ¿ya sabes de quien te habló? averigualo en la recomendacion, para la sección de talento es mi placer presentar las capturas de una buena amiga, literal de años, casi que podría decir que de no ser por ella no hubiera conocido las delicias de estudiar en el IPN, a través de su lente nos deja ver fragmentos de cielos y paisajes, además de un poco de su personalidad, espero que a ustedes también les gusten sus fotos; también sabes que habilidades tienes que fortalecer para equilibrar tu formación profesional?, te dejo una herramienta que te puede ayudar a descubrirlo, en fin un buen de cosas que espero te sirvan
Total que esta vez andamos con todo, estamos por terminar el primer tercio del año, ya casi no se habla de COVID (¿o será que ya nos acostumbramos?), ya pasó Semana Santa, varios están o a mitad de semestre, o final de cuatrimestre, muchas, muchas, muchas cosas que nos dicen que la vida sigue, como siempre el tiempo no se detiene, literal como este precioso planeta 🌎viajando a 29,8 km/s (107 208 Km/h) a través del espacio
Entre que vigilamos el cielo en espera de un marcianito y que sabemos que a la velocidad que viaja el planeta (107 208 Km/h) esta bien complicado aterrizar o siquiera seguirle el paso, la play list va de puros temas siderales, espero te guste, no olvides tampoco seguir este BLOG, animate a dejarme un comentario
PICALE AQUI PARA IR A LA PLAY LIST
👏 A G R A D E C I M I E N T O 👏
"Que por cierto, quiero agradecer al M. Ed. IIS Cruz Alberto García Hernández CEO del Instituto de Metrología Industrial de Monterrey, Nuevo Leon que se tomó el tiempo de comentar la publicación anterior sobre la calibración de termómetros en mi cuenta de LinkedIn, es finalmente la idea del BLOG"
En fin que se trata de invitarte a qué lo leas, casi no podría decir que no me gustó, aunque debo reconocer que si me contaminó un poco el ver las dos películas antes de leer el libro, por lo menos para mí es por eso que no me gustan las adaptaciones de los libros.
Se lee muy fácil aunque por momentos me da la impresión de que se cae un poco la narrativa, me encantó la forma en la que C. White asume su condición y comienza a tomar ventaja, cómo se transforma de golpe de ser introvertida a posesión completa de sus habilidades, en contraste con Ms White que su devoción enfermiza a su religión es determinante en la catarsis de su hija
Los ambientes que se describen acompañados de datos "reales" ayuda a sumergirnos en cada punto álgido de la historia, los escenarios desde que Carrie es vulnerable hasta los que alcanza su catarsis fluyen perfecto con sus sentimientos
Total que te invito a leerlo, y si todavía no ves las películas no lo hagas hasta que termines el libro no vaya a ser que te pase como a mi, si lo puede conseguir en físico que mejor
Quiero agradecer enormidades a Karen Moreno (@kgmg18) por permitirme mostrar parte de su material, todas estas fotos las tome de su cuenta de Instagram, son unas piezas que me gustaron muchísimo, se le nota como va perfeccionando su técnica y el gusto que tiene por la fotografía, amiga de siempre, inteligente, MUY inteligente, metalera (me presentó a RAMMSTEIN 😏), cinefila, franca y ejemplo de esos valores que hoy en día casi no se ven, >>>Inge muchas gracias nuevamente por dejarme mostrar tus fotos<<<<
Sigan su cuenta @kgmg18 en Instagram
CDMX SUPER LIMPIA
VENUS POR DEBAJO DE JUPITER
¿QUE ME VES KAREN?
WINTER IS HERE
ONLY THE MOON
Después de mi epifanía solar me encontré con que la temperatura del sol se puede calcular y no es necesario un termómetro, acá te dejo la explicación TEMPERATURA DEL SOL
Si buscas directo vas a encontrar muchas clasificaciones pero para fines prácticos los vamos a clasificar según su USO, primero para fines de salud o clínicos y en segundo los industriales
CLÍNICOS
Estos termómetros son los que se utilizan para medir la temperatura corporal, están relacionados con el ejercicio médico, pueden ser digitales, infrarrojos o de mercurio, aunque se debe mencionar que que los termómetros de mercurio se están reemplazando por cuestiones ambientales, su rango suele ser entre 35°C y 42°C, son de uso doméstico u hospitalario, también se pueden clasificar por el area del cuerpo donde se utilizan que pueden ser óticos, rectales, axilares, etc. seguramente los utilizaste ( o los utilizaron en ti, jeje 😁 cuando estabas enfermo), el más claro ejemplo son los infrarrojos que se popularizaron en esta pandemia, lo que fue la determinación de la temperatura corporal y la oxigenación marcaron una diferencia ENORME en el diagnóstico y por consecuencia en el tratamiento del COVID

Es decir, la temperatura que miden los infrarrojos clínicos es la de la arteria que pasa por la frente aunque a decir verdad, la diferencia más representativa es que mientras los termómetros clínicos cuidan un poco mas el aspecto, la ergonomía entre otras cosas, los termómetros industriales buscan más cubrir otro tipo de necesidades que en seguida les enlistoINDUSTRIALES
El orden de esta lista no tiene relevancia, son los más comunes que se utilizan en la industria o por lo menos los que me han tocado ver o calibrar, si tu conoces algún otro que no lo este mencionando por fa dejamelo en los comentarios para complementar esta info y que sea de utilidad para todos
Los termómetros industriales son aquellos que están relacionados a procesos productivos en cualquiera de sus etapas desde la preparación de las materias primas, el proceso en si, el acondicionamiento, almacenamiento, etc
TERMÓMETROS DE LÍQUIDO EN VIDRIO
Estos instrumentos son ampliamente utilizados por económicos, sencillos y adaptables, como mencionaba se están retirando los que utilizan mercurio, se están sustituyendo por los de alcohol coloreado, son de vidrio sellado, la escala esta grabada sobre el cuerpo del instrumento y la temperatura corresponderá al nivel de dilatación o contracción del liquido en su interior, y la escala puede ser Celcius o Farenheit
PIRÓMETROS
Estos instrumentos se utilizan para medir altas temperaturas, es decir, que su uso está relacionado a fundidoras y hornos en general aunque no es lo único, por ejemplo, los infrarrojos utilizados en clínicos también pueden caer en esta clasificación, según su funcionamiento se clasifican en:
Ópticos: siguen la Ley de Wien de distribución de la radiación térmica que especifica que cuando aumenta la temperatura de un radiador de cuerpo negro (CUERPO NEGRO: Es aquel cuerpo ideal que es capaz de absorber o emitir toda la radiación que sobre el incide), aumenta la energía radiada general, y el pico de la curva de radiación se mueve a longitudes de onda más cortas. Cuando se evalúa el máximo a partir de la formula de radiación de Planck, se encuentra que el producto de la longitud de onda máxima y la temperatura es constante, el color de la radiación de la superficie a medir se compara con el color emitido por un filamento que se ajusta con un reostato calibrado y su alcance va desde los 700°C a 3200°C
Radiación total: La energía emitida por un cuerpo negro por unidad de area y por unidad de tiempo (W/m2) es proporcional a la cuarta potencia de su temperatura absoluta o sea como quien dice es la ley de Stefan-Boltzmann se escucha más difícil de lo que en realidad es, solo establece una relación entre la energía emitida y su temperatura asociada
Infrarrojos: Su funcionamiento es más sencillo ya que captan la radiación infrarroja, la filtran a través de un lente mediante un sensor fotoresistivo, que la convierte en una corriente eléctrica a partir de la cual un circuito determina la temperatura, su rango es de 0°c a 2000 °C aproximadamente
Fotoeléctrico: Como su nombre lo dice esta basado en un efecto fotoeléctrico el cual libera electrones semiconductores por una radiación térmica, estos semiconductores pueden ser el Indio, Antimonio, Silicio que responden a los fotones que el cuerpo irradia su alcance va desde los 15°C hasta los 3000°C
 |
Pirómetro |
BIMETÁLICOS
Estos determinan la temperatura a través de dos laminas de diferente coeficiente de dilatación unidas. Mediante la deformación mecánica de las laminas, provocada por el cambio de temperatura se produce un movimiento de rotación en el extremo que esta fijado a una aguja de indicación sobre la caratula del termómetro su alcance va desde temperaturas bajo cero en el orden de los -70°C a los 600°C
 |
Bimetalico
|
DE GAS
Es un termómetro de dilatación a gas puede funcionar con un bulbo, capilar o con tubo Bourdon, se llena con gas inerte una variación de temperatura provoca una variacion en la presión interior y la aguja se desplaza en función de la presión interior del bulbo. Se utilizan para calibrar otros termómetros y se encuentran en un rango de temperatura de -200°C a 700°C
DE RESISTENCIA
Es un termómetro de algún metal conocido en este caso es de Platino que cuando varía la temperatura su resistencia cambia también el rango de uso es de 200°C a 3500 °C, también los hay de Tungsteno o Cobre
TERMOPAR
Es un dispositivo que mide la temperatura a partir de efectos termoeléctricos, se basan en la fuerza electromotriz (FEM) que se genera al calentar la soldadura de dos metales distintos
El termopar se forma por la union de dos metales distintos que producen voltaje, este es el efecto Seebeck, que se fundamenta en la diferencia de temperatura entre uno de los extremos denominado "punto caliente" o "de medida" y el otro denominado "punto frío" o "de referencia". COMO FUNCIONA UN TERMOPAR
Cuando las uniones de dos conductores se unen por sus extremos para formar un circuito, y se colocan en una diferencial o gradiente de temperatura se genera un un flujo de calor y un flujo de electrones, a este flujo de electrones se le conoce como corriente de Seebeck
Coeficiente de Seebeck
S = Coeficiente de Seebeck
E = Tension
T = Temperatura
El calentamiento o enfriamiento de una union entre dos metales distintos al pasar corriente por dicha union se le conoce como efecto Peltier, lo que nos lleva a que se invierte el sentido de la corriente también se invierte el sentido del flujo del calor, este efecto es reversible e independiente del contacto, depende de la composición y temperatura de la union
TIPOS DE TERMOPARES
TIPO K (Cromo (Ni-Cr) Chromel/Aluminio), aleación de Ni-Al, con una amplia variedad de aplicaciones, tiene un rango de temperatura -200°c a 1372°C, es resistente a la oxidación.
TIPO E (Cromo/Constantan (aleación de Cu-Ni)): No son magnéticos y gracias a su sensibilidad, son ideales para el uso en bajas temperaturas
TIPO J (Hierro/Constantan): Ideales para usar en viejos equipos que no aceptan el uso de termopares más modernos, no se puede usar a temperaturas superiores a 760°C, tiene un rango de -40°C a 750°C
TIPO N (Nicrosil (Ni-Cr-Si/Nisil (Ni-Si))): Adecuado para mediciones de alta temperatura gracias a su elevada estabilidad y no necesita platino utilizado en los tipos B, R y S, generalmente utilizado para medir temperaturas superiores a 300°C
TIPO B (platino (Pt)-Rodio (Rh)): Adecuado para la medición de temperaturas superiores a 1800°C. El tipo B por lo general presentan el mismo resultado de 0°C a 42°C debido a su curva de temperatura voltaje
TIPO R (Platino/Rodio): Se utiliza para medir temperaturas hasta los 1300°C
TIPO S (Platino/Rodio): Este tipo es utilizado para la calibración universal del punto de fusion del ORO (1064.43°C)
La selección de termopares es importante para asegurarse que cubren el rango de temperaturas a determinar
FUNDAMENTO TERMOPAR
TERMISTORES
En general es un dispositivo que varia su resistencia eléctrica en función de la temperatura comúnmente utilizados en los circuitos integrados
Así pues existen también termómetros especiales o de un fundamento diferente o especifico, el patron de temperatura es cosa aparte que me gustaría trabajarlo exclusivo
Como ves son muchos tipos, muchas formas diferentes de determinar la temperatura, esta es una magnitud con la que convivimos todos los días, no solo describe un ambiente, también nos ayuda a diagnosticar nuestra salud, su medición nos permite eficientar procesos, tambien nos permite conservar comida, etc, etc, etc.
Si me hizo falta alguno por favor avísame para que lo pueda integrar y que esta información quede mucho mejor
PARA TU PROFESIONAL
Es una realidad que tenemos que estar adaptándonos a los cambios para mantenernos vigentes, por el trabajo, por el pago, pero sobre todo por que somos profesionales y tenemos un compromiso con nosotros mismos
Acá les dejo un par de enlaces para que te evalues y veas que fortalezas tienes, y puntos débiles debes trabajar
Te dejo un enlace para que evalues tus habilidades profesionales
El color de tu personalidad para destacar tus fortalezas
"SI TE GUSTÓ POR FAVOR SIGUE ESTE BLOG QUE NADA TE CUESTA"
Sigue este BLOG
Sigue la cuenta de TW @especialistain1
ESPERO LO HAYAS DISFRUTADO
GRACIAS POR LEERLO
TE VEO EN LA PRÓXIMA
!!!CHECA LA PLAY LIST¡¡¡
REFERENCIAS
https://www.nasa.gov/sun
https://www.nasa.gov/feature/ames/kepler-occurrence-rate
http://unlibroaldia.blogspot.com/p/licencia-de-uso.html
http://mx.globedia.com/posible-medir-temperatura-sol
https://omronhealthcare.la/Blog/contenido/conoce-los-diferentes-tipos-de-termometros-y-sus-usos
https://nikolasbuitragoj.wordpress.com/segundo-corte/consultas/temperatura/como-medir-la-temperatura/tipos-y-usos-de-los-termometros/
https://fisicaeccifab.wordpress.com/segundo-corte/temperatura/tipos-de-termometros/
https://www.ecured.cu/Ley_de_Wien
https://instrumentacionuc.wixsite.com/facultad-ingenieria/copia-de-pirometros
https://www.bloginstrumentacion.com/productos/temperatura/cmo-funciona-termopar/