Metafora Iluminadora

Frecuencia de las Calibraciones

Bitacora del Químico ¿Calibrar o No Calibrar? Y entonces, de la nada, te encuentras de frente al auditor tratando de explicar por que unos i...

jueves, 31 de julio de 2025

¿Quieres saber por que no encuentras trabajo?

ENFOQUE


Bitacora del Químico






Ayer veia un tiktok sobre como nos hacen escoger carrera recien entrados en la adolescencia, y de como a nuestros escasos 17 o 18 años tenemos que pensar y decidir a lo que nos vamos a dedicar por los próximos 10 años, bueno, esto claramente aplica para los que tuvimos y tienen la fortuna de contar con alguien en casa o en nuestras vidas que nos apoye y nos de ánimo de iniciar y sobre todo concluir una licenciatura. Entonces, ahí sentadito, entre que leyendo y no lo que tenia en mi computadora, me asalto una poderosa duda, que como gordita en tobogan, se dejo ir con esa y muchas otras dudas más que derivaron en esto que les escribo y espero sea de utilidad, es una forma de dar un poco de contexto, hacer algo de conciencia, (diría mi carnalito) una cachetada de realidad para los adolescentes de 17 hasta los adolescentes de 20 años, hacer hincapié en algunas cuestiones, que por lo menos para mi hasta el momento que estoy redactando esto en mi BLOG (Sígueme por favor), tienen unas respuestas bien interesantes

PRIMERO




Debo aclarar que esto NO es una investigación a fondo, NO es una investigación exhaustiva de datos, y datos, que traten de justificar un punto en particular, ciertamente empezó con esa intención, pero al empezar a ver las cifras, perdió todo sentido el hacerlo tan exacto ya que la diferencia significativa es enooorrrrmeeeee, por lo pronto procuraré dejar todas las referencias consultadas para que tu mismo saques tus conclusiones, me gustaria que me comentes que piensas al respecto, seguramente vas a tener otra perspectiva.

Ahora bien

Según datos del INEGI en el último ciclo escolar 2023-2024 y considerando solo el nivel superior (licenciatura) se inscribieron 4 051 691 alumnos (a poco no es un chingo de gente?, aquí el DATO INEGI), para que te des una idea la población de Chihuahua en el 2020 era de        3 741 869, o sea, si tomaramos a todos los que se inscribieron a una licenciatura y los mudaramos a Chihuahua rebasariamos su población, es decir, este dato contempla todas las licenciaturas de todas las áreas, como lo son las Administrativas, Físico-Matemáticas y Químico Biológicas, 👀 OJO, este dato habla de las personas inscritas, no de las que terminaron y mucho menos de las que se titularon, si te interesa  saber mas sobre estos datos puedes consultar la pagina de gobierno Sistema Integrado de Información de la Educación Superior (SIIES) DATOS EDUCACION SUPERIOR para que hagas tus respectivas interpretaciones, veamos el registro de un año ya bien definido como lo es el 2022, en este caso en esta misma página encontrarás que para el 2022 egresaron 982 141 personas, podemos interpolar los números en cuanto a la cantidad de personas que se inscribieron en ese año,  en ese mismo año ingresaron al nivel superior 5 192 618 personas, es decir, no obstante estas personas no van a terminar en el 2022 su estudios superiores, si podemos hacer una referencia de la cantidad de personas que se inscriben y las que terminan, pensemos en la cantidad de recursos que se invierten de inicio para la preparación de mas de 5 millones de personas para que de ese universo solo el aproximadamente el 18% concluya su formación, reitero, no es un análisis de datos exhaustivo, pero si como tal el dato es espeluznante.



Por otro lado




Los registros del IMSS vienen mostrando una reducción de creación de empleos cada año, pero si vemos en específico lo empleos creados en el 2022 veremos que la cifra es de 752 748 empleos formales, veamos,  de esto deducimos que esta cifra (752 748) abarca TODAS las áreas y niveles en la industria, por dar una idea están incluidos desde los ayudantes generales hasta los directivos que forman parte de las empresas, empleos directos, outsourcing, etc ahí están incluidos, no hablo de los empleos informales en los que están los profesionales ya que esos regularmente no están relacionados con su área de especialización

Un golpe de realidad

Juntemos ambos contextos ubicados en el 2022, o sea, hace 3 años mientras el IMSS registraba 752 748 nuevos derechohabientes, egresaron de las distintas licenciaturas 982 141 profesionistas, consideremos lo siguiente, en un escenario hipotético en el que aunque todas esas nuevas cuentas de registro en el IMSS correspondieran únicamente a profesionistas, aún así faltaría por emplear a 229 393 profesionistas, es decir, que la cantidad real de profesionistas empleados es mucho menor, ahora considera que cada año se generan menos empleos y que la cantidad de egresados aumenta el escenario se vuelve lúgubre para el ejercicio profesional

Tristes consecuencias

Tal vez el resultado mas impactante de esta realidad es que a mayor oferta de



profesionistas la demanda disminuye, provocando que al tener acceso a tantas personas calificadas, el sector productivo encuentra una ventaja invaluable al fijar los sueldos sobre una base de disposición y no de experiencia, los profesionales más capacitados se ven en la obligación de aceptar sueldos bajos y tener más de un empleo para sostener una vida digna, así mismo los recien egresados se ven forzados a aceptar condiciones de trabajo muchas veces denigrantes como empleos con un sueldo prácticamente simbólico, horarios abiertos, es decir, tienen hora de entrada pero no de salida, muchas veces malos tratos por parte de compañeros o superiores, o falsas promesas de integración a la nomina, con tal de que se logre su inserción en la industria, en pocas palabras, la ley de la oferta y la demanda  

Itś FUCKING LIFE





Pocos espacios para ejercer, programas de estudio obsoletos mayormente enfocados en preparar empleados, sueldos bajos, horarios apabullantes, muy poca investigación en ciencia y tecnología, campos laborales perpetuos, es decir, no se exploran nuevas formas de ejercer por parte de los profesionistas, todo mal, mal, mal, pero, ¿Qué se puede hacer en estos casos? con estos escenarios tan desalentadores y adversos, la forma de resolverlos debe provenir justamente de los mismos profesionistas, además de poder adaptarse a puestos altamente especializados, es decir, generar experiencia en áreas y habilidades específicas, también deben tener la capacidad de abrir nuevas brechas en las que su ejercicio sea indispensable, detectar necesidades y problemáticas en las que se pueda emplear no solo su concimiento en general sino también aquellas habilidades que nos hacen únicos, es por eso que es importantisimo que además de mantenerte actualizado en tu ramo, también debes preocuparte por cultivar todas tus demás habilidades, por ejemplo, si eres licenciado en Derecho pero también tienes facilidad para darte a entender, tal vez podrías abrir un despacho de abogados y una sociedad que se dedique a capacitar a los nuevos abogados, o por ejemplo, eres biólogo, pero tienes facilidad para reparar cosas, tal vez podrías abrir una oficina que se dedique a reparar equipos de laboratorio, o bien que sea capaz de instalar lo necesario para desarrollar ecosistemas de investigación, en general y para que se entienda, mantenerse en una sola faceta de la profesión es como si fueras al gimnasio a entrenar una sola parte del cuerpo.

HAZ QUE SUCEDA


No podemos esperar a que las condiciones de nuestro entorno cambien, que el gobierno nos de el apoyo, que el aumento de sueldo llegue por que llevamos muchos años trabajando en la misma empresa, si la oportunidad no se da TENEMOS QUE ENCAMINAR NUESTRAS DECISIONES A QUE LA OPORTUNIDAD SE FORJE, empieza solo y convencido en que lo que haz aprendido en la escuela es importante para conseguir tu objetivo, pero también debes estar conciente que lo principios y valores que te regalaron tus papas y familiares deben formar parte de ese Profesionista que no se vence y que no espera con la mano extendida a que la vida le regale la oportunidad de trabajar en lo que mas te gusta, y ya que estes en ese camino ASEGURATE de integrar a más gente como tú que esta determinada a alcanzar esa meta, asegurate de que la ayuda sea mutua, entre más personas participen y se apoyen, la oportunidad forjada no solo será para ti será para todos

Bueno entonces, esto fue en lo que termine enfrascandome después de estar un rato de ocioso, espero les ayude y les brinde un poco de contexto para que puedan tomar una mejor desición la próxima vez

Recuerda dejar un comentario y seguir este BLOG

SALUDOS  





REFERENCIAS

https://www.inegi.org.mx/app/tabulados/interactivos/?pxq=ac13059d-e874-4962-93bb-74f2c58a3cb9

https://www.siies.unam.mx/nacional.php





No hay comentarios.: